Ruptura de cuerdas tendinosas

La ruptura de la cuerda tendinosa resulta en una imagen de válvula flail que se caracteriza por una gran motilidad, cuando el extremo libre de la valva protruye hacia la aurícula izquierda. El PVM puede acompañarse de prolapso valvular tricúspide (hasta un 40 % de los casos), aórtico o pulmonar ( %), a veces también de aneurisma o de. 1 ruptura de cuerda tendinosa no clasificada en otra parte 2 insuficiencia mitral severa esperanza de vida 3 prolapso de válvula mitral y ansiedad 4 ruptura de cuerdas tendinosas mitral 5 Si las cuerdas tendinosas de dañan o rompen por algún motivo, o se produce parálisis de alguno de los músculos papilares que son los que la mantiene la cuerda a tensión, la sangre podría regurgitar hacia la aurícula durante la contracción ventricular, lo que dificultaría considerablente la función impulsora del corazón, produciéndose insuficiencia cardíaca, en algunos casos grave. [3]. 6 7 8 La ruptura de la cuerda tendinosa resulta en una imagen de válvula flail que se caracteriza por una gran motilidad, cuando el extremo libre de la valva protruye. 9 datos histopatgicos de valvulopat£a reumática. Los Cam — de IOS Casos con — dos en ruptura de cuerdas tendinosas al sistema de la valva posterior y en el otro la rup — tura se localizaba muy proxima al mssculo palpilar posteromedial. Se nsertaron bioprótesis duramaare en cinco easos A otro se le implantó protesis de y al último —. 10 Las cuerdas tendinosas son estructuras fibrosas delgadas que conectan los músculos papilares del corazón con las valvas de las válvulas mitral y tricúspide. Su ruptura puede llevar a la disfunción valvular aguda, comúnmente regurgitación mitral, resultando en insuficiencia cardíaca congestiva e incremento significativo de la morbilidad. 12

ruptura de cuerdas tendinosas En la Clínica Mayo analizamos la historia natural de la IM causada por rotura de cuerdas tendinosas 6 y observamos, en comparación con la expectativa de supervivencia de la población general, que la mortalidad en IM fue notable (el 6,3% anual). Hubo una alta morbilidad a los 10 años, con una incidencia del 30% de fibrilación auricular (FA.